Ferrocarril
En 1898, el Congreso Nacional aprobó la categoría de
Puerto Mayor de la República para Puerto Bolívar. A fines del año1899, la vía férrea estaba concluida, pero en el 23 de abril
de 1900, cuando arribó a Machala el primer ferrocarril, se
inauguró el servicio para Machala. La construcción del ferrocarril entre Puerto
Bolívar a Machala y después hasta Pasaje, despertó el progreso de la región,
permitió la comunicación entre los pueblos ribereños al mar y a su vez por vía
marítima con Guayaquil, considerada ya la capital económica del Ecuador y
posteriormente con los puertos de ultramar, considerándose al sistema
ferroviario provincial como un “cordón umbilical” que brindó la oportunidad
para que la producción especialmente agrícola pueda ser explotada en toda su
dimensión.. Para fines del año 1899, la vía férrea estaba virtualmente
concluida, pero llegó el 23 de abril de 1900, cuando arribó a Machala
definitivamente la primera locomotora, inaugurando el servicio de trenes para
regocijo del pueblo orense.
Cinco años después de haberse inaugurado el servicio
ferroviario entre Puerto de Bolívar y Machala, llegaron las locomotoras y se
terminó la construcción de la Estación Terminal en Machala. Con este material
rodante, continuó la construcción de la vía férrea hasta la ciudad de Pasaje,
el mismo que se concluyó en 1908, bajo la administración de los Municipios de
Machala y Pasaje respectivamente. En el año antes mencionado, el gobierno del
Gral. Eloy Alfaro había planteado un ambicioso plan de redes ferroviarias
nacionales. Con relación a la provincia de El Oro, este proyecto incluía
extender las vías hacia tres regiones del sur ecuatoriano: Machala-Loja,
Machala-Cuenca y Machala-Durán, en la provincia del Guayas. Sin embargo, por
razones políticas y económicas el plan no se cumplió y en la primera ruta
solamente llegó hasta la actual parroquia Piedras, jurisdicción del cantón
Piñas; el ramal que hubiera llegado hasta Cuenca, solo quedó en Pasaje y
finalmente el que debió avanzar hasta Durán, fue interrumpido en el sitio La
Iberia a causa de un desbordamiento del río Jubones ocurrido en 1909. Por esta
razón, este sistema ferroviario pasó a llamarse FERROCARRILES DE EL ORO
Mucho después…
Cinco
años después de haberse inaugurado el ferrocarril entre Puerto Bolívar y
Machala, se terminó la construcción de la Estación Terminal de Machala. Después
se continuó la construcción de la vía férrea hasta Pasaje, esta obra se
concluyó en 1908. Por un plan de Gral. Eloy Alfaro sobre redes ferroviarias
nacionales se quería extender las vías desde Machala hasta: Loja, Cuenca y Durán, pero, por razones políticas y
económicas esto no se cumplió y en la primera ruta solamente se llegó hasta la
parroquia de Piedras, del cantón Piñas; la vía
que hubiera llegado hasta Cuenca, se quedó en Pasaje y el que debió llegar a
Durán, llegó hasta La Iberia por un desbordamiento del río Jubones en 1909.
Cuando
llegó el año 1910, las relaciones entre Ecuador y Perú estaban tensas, por lo
que, el Gral. Eloy Alfaro, al mando del ejército, llegó desde Guayaquil con la
finalidad de ponerle fin al ambiente de tensión, pero, por intervención del Rey
de España, el problema no progresó, pero continuó hasta años después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario