Economía
Su
rica región genera un gran comercio basado en la producción agrícola, centrada
en el cultivo de arroz, bananas, café y cacao.8 Puerto Bolívar, al suroeste, es el más
importante puerto exportador de bananas de Ecuador y por lo tanto, Machala es
conocida también como la "capital bananera del mundo", debido a que
la actividad de la ciudad gira en torno a la exportación de banano.
La
industria bananera es particularmente orientada a la exportación, y desempeña
un papel enorme en la economía de la ciudad. Los plátanos son enviados de
Puerto Bolívar, principalmente a América del Norte. Por su posición geográfica,
cerca de Guayaquil también hace que sea un centro
importante de transporte. Machala tiene una economía en crecimiento que se
marcó en 2007 por la inauguración de su primer centro comercial, con varias
salas de cine, en las afueras de la ciudad.
La
siembra y cosecha de camarón es otra de las actividades productivas. Además
gran parte de la población se dedica a la comercialización de maquinarias,
vehículos, electrodomésticos, ropa, etc. Además ha incrementado notoriamente el
paulatino movimiento turístico hacia balnearios cercanos como playas y ríos, lo
cual se convierte ya en una importante actividad comercial para quienes ofertan
servicios turísticos. Y adicionalmente la capital se ha convertido en los
últimos tiempos en el eje para la cristalización de importantes negocios y
apertura de grandes empresas.
Machala
es junto con Guayaquil una de las dos ciudades ecuatorianas
que más ha reducido su índice de pobreza, concretamente en 14 puntos, estando
actualmente estimada en un 9%, porcentaje idéntico al de ciudades como Quito o Cuenca,
y a sólo un punto por encima de Ambato, con un 8%
de pobreza.
El
25 de septiembre de 2007 se inauguró en la ciudad el centro
comercial El Paseo Shopping Machala,10 con un costo de construcción de 20
millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario